¿Cómo descolonizar las ciudades?

Publicado originalmente como "Caminando hacia la descolonización urbano-arquitectónica" en la tercera edición de la Revista CLEA —una publicación anual de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA)—, este artículo plantea que una introducción a la descolonización de espacios como crítica política, social y metodológica a la praxis territorial, urbana y arquitectónica que se ha consolidado en las ciudades.

Hoy en día las ciudades viven en una estructura socialmente desigual basada en la colonización, en la cual las personas tienen diferentes oportunidades y obligaciones dependiendo si son mujeres u hombres, o si pertenecen a otras etnias. Esta desigualdad también se ve reflejada en la manera en que se construye el espacio.

Hay quienes niegan la posibilidad de reconfigurar espacios y con ello también rechazan la posibilidad del diálogo democrático. Los espacios públicos, como entornos que incentivan el intercambio de ideas, podrían convertirse en lugares críticos, ya que son necesarios en la construcción de las ciudades.

Según Farrés y Matarán (2019), estos espacios abrirían "la discusión epistémica, filosófica, metodológica, práctica, política, sociológica [...] que promueve la crítica decolonial sobre el carácter eurocéntrico de la modernidad y la posmodernidad" (p.10), teniendo claras implicaciones para las disciplinas de la arquitectura, el urbanismo, el ordenamiento territorial y la actuación sobre sus objetos de estudio (el ambiente construido, el paisaje, la arquitectura, la ciudad, el territorio y el medioambiente).

© Alex Cimbal / Shutterstock. ImageCiudad de México, México

En el texto urbanismo desde la perspectiva de género de Ortiz y Col•lectiu Punt 6 (2017) frente a un espacio androcéntrico (aquello relacionado con los masculino), que ha dado prioridad a un sistema capitalista, patriarcal y privilegiado, el urbanismo y la arquitectura basan su estrategia competitiva en el consumo de recursos; por consiguiente, en la pérdida de biodiversidad de los territorios, impermeabilización y sellado de superficies, distorsión del ciclo hídrico, pérdida de valores paisajísticos, consumo de materiales y emisión de contaminantes atmosféricos; entre los más significativos.

Todo el tema de la descolonización surge de los sectores subalternos, ya que estos fueron excluidos por los sectores hegemónicos y por esta razón ellos ocupan un lugar relevante en la bibliografía que produce este movimiento, entre estos grupos están los indígenas, afrodescendientes y las mujeres.

Brenner y Schmid (2015) proponen que "es tiempo oportuno para avanzar hacia una nueva epistemología de lo urbano” (p.155). Además, apuntan sobre la teoría arquitectónica que se adopta, consume y reproduce en Latinoamérica, de la necesidad de enfocar las emergentes condiciones, procesos y transformaciones relacionados con el mundo de la urbanización.

Escobar (2010) identifica tres áreas de importancia que han permanecido fuera del proyecto modernidad/colonialidad: la primera, es la de género; la segunda es la de la naturaleza y el ambiente; y, la tercera, es la necesidad de construir nuevos supuestos económicos alternativos. Es decir, un enganchamiento con el feminismo y el ecologismo/urbanismo ya que sería fructífero e igualmente importante para teorizar futuras nociones que son centrales tales como epistemología, poder, identidad, subjetividad, y vida cotidiana. También sugiere que la ecología y el ambientalismo impliquen diferentes formas de pensar y de leer la modernidad como puntos potenciales de convergencia con el proyecto modernidad/colonialidad (Escobar, 2010).

Esto deberá ir asistido de la incorporación de procesos participativos vinculantes donde las personas vecinas, y particularmente los sectores subalternos, aporten sus prácticas y sean agentes activos en las fases de diagnóstico, transformación y evaluación; es decir, que exista una correspondencia entre gobierno y ciudadanía de las políticas urbanísticas. Sin esto será imposible avanzar hacia ciudades descolonizadas que pongan en el centro el derecho a la ciudad de todas las personas, el cual en muchas ciudades continúa siendo diariamente vulnerado.

Avenida Reforma en Ciudad de México, México. Image © Keomara Sivinta

Considerando que influye el que se trate de gestos esporádicos y más bien solitarios, también es probable que exista poco interés en destinar tiempo a esa discusión. Así, no son muchas las voces que se han alzado cuestionando a este conjunto de autores, Curiel y Galindo (2015) alegan que mientras crecía la influencia del grupo Modernidad/Colonialidad, se sumaban nuevos participantes, por ejemplo, la aparición del llamado feminismo decolonial, donde son reconocibles las figuras interesantes de María Lugones, Rita Segato y Yuderkys Espinoza, autoras que han introducido importantes matices, entre ellos, el de una conexión más explícita con el campo de la política. 

Esto implicó una mayor heterogeneidad entre el conjunto de autores que se pueden identificar con esta corriente, tanto a nivel de posturas teóricas como de instalación institucional (o no instalación institucional, como es el caso de algunas feministas decoloniales), o en aspectos que nunca son menores, como el lugar donde se produce y publica o el idioma en el cual se escribe.

Consolidar una identidad local que vuelva a vincular al barrio con la ciudad y su posición estratégica, replantearse la modernidad reconsiderando el valor de las tradiciones y cambiando las estructuras, podría ayudar en la construcción de la de(s)colonización. Abrazando nuevas actitudes basadas en la diversidad cultural, de género, capacidad física y diferencias etarias, para establecer un diálogo democrático entre la sociedad.

Se debe agregar que, si cambiar queremos, se debe cuestionar el colonialismo interno en las academias, ya que estas son quienes sustentan teóricamente y quienes deberían empezar a abrir espacios de cuestionamiento que sustente la descolonización, porque si no hay práctica del discurso no hay sentido.

Te invitamos a leer otras colaboraciones de Revista CLEA en ArchDaily.

Referencias

  • Brenner, Neil y Schmid, Christian (2015). Towards a new epistemology of the urban? City, 19(2-3), 151–182. DOI:10.1080/13604813.2015.1014712
  • Curiel, Ochy y Galindo, María (2015). Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala. España: ACSUR-Las Segovias.
  • Escobar, Arturo (2010). Worlds and Knowledges Otherwise. En Mignolo, W. y Escobar, A. (Ed.), Globalization and the Decolonial Option (pp. 33-64). Londres, Inglaterra: Routledge.
  • Farrés, Yasser y Matarán, Alberto (2014). Hacia una teoría urbana transmoderna y decolonial: una introducción. Polis, 37, 1-19. Recuperado de Journals.
  • Ortiz, Sara, y Col•lectiu Punt 6 (2017). Urbanismo desde la perspectiva de género. Buenas prácticas con perspectivas de derechos humanos. Dfensor, 1(15), 5-9.

Sobre este autor/a
Cita: Ana Mejía Silva. "¿Cómo descolonizar las ciudades?" 02 jul 2020. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/942413/como-descolonizar-las-ciudades> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.